Los derechos humanos
Exigencias de justicia para todas las personas.
Los derechos humanos son exigencias elementales que
puede plantear cualquier ser humano para que se le reconozca como persona. Toda
persona es digna del máximo respeto y consideración.
Características de los derechos humanos
Universales : se deben reconocer a todos los seres humanos.
Preferentes : al entrar en conflicto con otros derechos, son
prioritarios.
Imprescriptibles : no se pueden perder, no caducan, no prescriben.
Inalienables : no se pueden ceder o traspasar a otras
personas.
Indivisibles, interdependientes, innegociables : todos
son igualmente importantes.
Fundamento ético de los derechos humanos
1. Las creencias religiosas como base de los derechos humanos: todos los
seres humanos tienen dignidad, cualquier ofensa al prójimo está regulada por
los mandamientos. Hemos de tratarnos como buenos hermanos.
2.La naturaleza humana común
3. La racionalidad comunicativa y el reconocimiento mutuo: seres dotados
de razón.
Generaciones de los derechos humanos
Primera generación: los derechos de libertad. Está
relacionada con los derechos
civiles y políticos . Inspirados en el valor
moral de la libertad.
Segunda generación: los derechos de la igualdad Se
refiere a los derechos económicos, sociales y culturales. Principio de igualdad
. Se incorporan en la Declaración de 1948 Estado social de derecho : Estado que
garantiza las mismas libertades básicas que el modelo liberal anterior, pero
además intenta redistribuir las riqueza para asegurar que toda la población
tenga cubiertas las necesidades básicas y disponga de los derechos civiles y
políticos.
Tercera generación: los derechos de solidaridad.
Incluyen el derecho a
la paz, al
desarrollo y al medio ambiente sano. Principio de la solidaridad Estados
solidarios con los demás.
Cuarta generación que busca promover una vida digna y
defender la dignidad humana frente a los avances científicos-técnicos de
nuestra sociedad . En 1997 la UNESCO proclamó una Declaración Universal sobre
el Genoma y los Derechos Humanos.
Respetar los derechos
Derechos civiles y políticos: queda mucho por hacer. Se abolió
la esclavitud el 7 de septiembre de 1956, pero en muchos países no se respetan
estos derechos: detenciones ilegales, malos tratos a los presos, marginación y
violencia contra la mujer… Los esfuerzos de la ONU han tenido resultado pero
necesita de la ayuda de los Estados. Iniciativas ciudadanas : ONG, Amnistía
Internacional, Cruz Roja Internacional. FAO , con sede en Roma, desde 1945 que
lucha contra el hambre y la malnutrición. Manos unidas, Ayuda en Acción,
Cáritas OIT , con sede en Ginebra en 1946, para defender los derechos laborales.
La acción por los derechos humanos
Se pueden violar los derechos humanos por comisión , es
decir, cometiendo actos injustos, como por omisión , por no hacer lo que seria
justo que se hiciera. La defensa de los derechos humanos es tarea de toda la
persona. Misión de cada persona: Difundirlos
Exigir su cumplimiento Asociarnos y participar en las asociaciones de
voluntarios que trabajan por ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario